¿Cuándo se cobra el paro en 2025?

¿Cobras prestación por desempleo y no sabes cuándo recibirás el ingreso? Si te preguntas cuándo se cobra el paro en 2025, te contamos todo lo que necesitas saber. Las fechas pueden variar según el mes, el banco y el calendario oficial. ¡Infórmate ahora y evita sorpresas en tus finanzas!
¿Cobras prestación por desempleo y no sabes cuándo recibirás el ingreso? Si te preguntas cuándo se cobra el paro en 2025, te contamos todo lo que necesitas saber. Las fechas pueden variar según el mes, el banco y el calendario oficial. ¡Infórmate ahora y evita sorpresas en tus finanzas!
Kreditiweb
En Kreditiweb somos expertos en intermediación de servicios. Te ayudamos a encontrar las mejores soluciones a través de un servicio gratuito, personalizado y sin compromiso.
Solicitud

Preaprobada

Servicio

Gratuito

Requisitos

Flexible

Servicio sin costes ocultos y sin compromiso.
Soluciones personalizadas y pre-aprobadas.
Solicitud rápida, segura y transparente.
Ofertas adecuadas a cada perfil y necesidades.

¿Cuándo se cobra el paro en 2025?

En 2025, como en años anteriores, el cobro del paro se realiza de forma mensual, gestionado directamente por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). La fecha habitual para cobrar el paro es entre los días 10 y 15 de cada mes, aunque puede variar según el calendario y el banco con el que se tenga domiciliado el pago.

Por norma general, el SEPE emite las órdenes de pago a principios de mes, y son las entidades bancarias las que gestionan el ingreso. Muchos bancos, para fidelizar a sus clientes, adelantan el pago a partir del día 3 o 5 del mes, aunque legalmente no están obligados a hacerlo.

¿Qué hacer si no se cobra el paro en la fecha esperada?

No recibir el ingreso del paro en la fecha habitual puede generar una gran preocupación, especialmente si tienes compromisos financieros fijos. Aquí te explicamos qué pasos seguir si no se cobra el paro cuando toca:

  1. Consulta en la web del SEPE: Accede a tu expediente desde la sede electrónica y verifica si hay alguna incidencia, retraso o modificación en tu prestación.
  2. Comprueba los datos bancarios: Asegúrate de que tu cuenta está activa, sin incidencias, y que los datos coinciden con los facilitados al SEPE.
  3. Confirma que no hay cambios en tu situación: Un error en la renovación de la demanda (DARDE), un nuevo contrato laboral, o una baja médica no notificada pueden influir en la suspensión del pago.
  4. Contacta con tu banco: Pregunta si el ingreso está retenido, en trámite o si hubo algún problema con la domiciliación.
  5. Llama o acude al SEPE: Si todo parece correcto pero no has cobrado, pide cita o consulta a través de los canales oficiales del SEPE.

Recuerda que en Kreditiweb también podemos ayudarte si el retraso en el pago te genera un desequilibrio económico puntual, buscando soluciones de financiación adaptadas mientras cobras el paro.

 

¿Cuándo se cobra el paro tras solicitarlo por primera vez?

Si acabas de solicitar el paro por primera vez, es normal que te preguntes cuándo se cobra el paro en ese primer mes. Aquí te lo explicamos con claridad:

  • El primer pago del paro suele tardar entre 20 y 30 días naturales desde que se presenta correctamente la solicitud.
  • El cobro no siempre coincide con la fecha habitual de ingreso mensual (días 10-15). En muchas ocasiones, el primer pago llega de forma separada, y ya el segundo mes se incluye en la fecha regular.

Por ejemplo:

Si solicitas el paro el 8 de enero, es probable que cobres entre el 5 y el 15 de febrero, incluyendo los días correspondientes desde que se reconoció tu derecho.

Durante este periodo, es importante:

  1. Haber aportado toda la documentación completa.
  2. No haber cometido errores en los datos bancarios.
  3. Estar inscrito como demandante de empleo.

Si necesitas apoyo económico mientras llega el primer cobro, en Kreditiweb te ayudamos a valorar opciones sin compromiso, ajustadas a tu situación actual.

¿Cuándo se cobra el paro tras una baja médica o ERTE?

Tanto en situaciones de baja médica como tras un ERTE, el cobro del paro puede verse afectado, pero sigue un procedimiento claro:

En caso de baja médica:

  • Si estás cobrando el paro y caes en baja médica, pasas a percibir la prestación por incapacidad temporal. La gestión pasa a la Seguridad Social o mutua.
  • Una vez se emite el alta médica, el SEPE retoma automáticamente el pago del paro, y se cobra en la fecha habitual del mes siguiente.
  • ¿Cuándo se cobra el paro tras la baja?: generalmente entre el 10 y 15 del mes siguiente a recibir el alta, siempre que el SEPE haya sido notificado.

En caso de ERTE:

  • El pago del paro en los ERTE lo gestiona el SEPE directamente, aunque puede haber retrasos si la empresa tarda en enviar los datos.
  • En el primer mes, el cobro puede demorarse algo más, pero una vez regularizado, se cobra en las mismas fechas que el resto de prestaciones por desempleo.

En ambas situaciones, Kreditiweb puede ayudarte si el retraso impacta en tu estabilidad financiera. Comparamos soluciones sin coste y de forma personalizada.

 

 

¿Qué pasa si el día que se cobra el paro cae en sábado o domingo?

Una de las preguntas más frecuentes es qué ocurre cuando el día previsto para cobrar el paro coincide con un fin de semana. La respuesta es clara:

  • El SEPE no realiza pagos en sábados, domingos ni festivos.
  • Si el día previsto es inhábil, el ingreso se adelanta al viernes anterior o se traslada al lunes siguiente, dependiendo del banco.

Por ejemplo:

  • Si el día 10 cae en domingo, y tu banco no adelanta el pago, cobrarás el día 11 (lunes).
  • Algunos bancos como CaixaBank, Santander o BBVA suelen adelantar el ingreso al viernes, aunque no están obligados a hacerlo.

Este tipo de detalles puede parecer menor, pero influye mucho si estás esperando ese dinero para hacer frente a recibos o hipoteca. En Kreditiweb también valoramos estas fechas si estás explorando opciones de financiación o reunificación de pagos.

¿Cuándo se cobra el paro?: Lo que debes tener claro y cómo puede ayudarte Kreditiweb

Saber cuándo se cobra el paro es mucho más que una simple fecha en el calendario. Para muchas personas, representa estabilidad, tranquilidad y la posibilidad de organizar su economía personal. A lo largo del artículo, hemos visto que la fecha habitual para el cobro del paro en España es entre los días 10 y 15 de cada mes, aunque puede variar según la entidad bancaria, los días festivos o situaciones específicas como bajas médicas, ERTE o nuevas solicitudes.

También hemos abordado qué hacer si no se cobra el paro en la fecha esperada, cómo actuar ante retrasos, y por qué es esencial mantenerse informado y en contacto con el SEPE. No estás solo si experimentas incertidumbre o dificultades mientras esperas el ingreso: miles de personas están en la misma situación cada mes.

Y aquí es donde Kreditiweb puede marcar la diferencia.

Tanto si ya has cobrado el paro y quieres gestionar mejor tu presupuesto, como si aún no lo has recibido y necesitas una solución temporal para llegar a fin de mes, en Kreditiweb te ayudamos a encontrar opciones reales, legales y adaptadas a tu perfil.

 

 

Preguntas frecuentes

¿Qué día se cobra el paro normalmente?

¿Cuánto tarda en cobrarse el paro por primera vez?

¿Qué hacer si no he cobrado el paro este mes?

¿Puedo cambiar el banco donde cobro el paro?

¿Es seguro usar Kreditiweb si estoy cobrando el paro?

Author
Ana González

Finance Content Manager en Kova Builder

Ana González

Finance Content Manager en Kova Builder

Ana González

¿No has cobrado aún y necesitas financiación?