Menú

Préstamos hipotecarios

Solicitar una hipoteca nunca fue tan sencillo. Compara préstamos hipotecarios desde casa, sin moverte y sin papeleo. En Kreditiweb, te mostramos opciones reales y adaptadas a tu situación, ya seas asalariado, autónomo o extranjero residente. Ahorra tiempo, evita errores y consigue las mejores condiciones del mercado. Nuestro asesoramiento es gratuito y personalizado. ¡No firmes nada sin comparar antes!
Préstamos hipotecarios
Solicitar una hipoteca nunca fue tan sencillo. Compara préstamos hipotecarios desde casa, sin moverte y sin papeleo. En Kreditiweb, te mostramos opciones reales y adaptadas a tu situación, ya seas asalariado, autónomo o extranjero residente. Ahorra tiempo, evita errores y consigue las mejores condiciones del mercado. Nuestro asesoramiento es gratuito y personalizado. ¡No firmes nada sin comparar antes!
Préstamo para jóvenes
En una etapa tan importante como es la juventud, los préstamos para jóvenes pueden suponer una gran ayuda para financiar estudios o emprender en un nuevo proyecto. Descubre todo lo que necesitas saber sobre los préstamos.
Importe

Desde 500€

Plazos

96 meses

Tipo

Préstamo

Plazos de financiación flexibles. Así devolver los préstamos te será mucho más cómodo.
TIN y TAE bajos o casi nulos en préstamos para jóvenes. Podrás conseguir préstamos sin intereses y sin comisiones si es la primera vez que solicitas.
Una de las condiciones más importantes es que tengas unos ingresos regulares, así la entidad se asegura una solvencia.
Infórmate. Solicita información sobre cualquier duda o detalle de tu contrato que no comprendas.


¿Qué son los préstamos hipotecarios y cómo funcionan?

Los préstamos hipotecarios son productos financieros que permiten a una persona acceder a una vivienda mediante la financiación parcial o total del inmueble por parte de una entidad bancaria o intermediario financiero. En este tipo de préstamo, el bien inmueble queda como garantía del pago del capital prestado, lo que significa que, en caso de impago, el acreedor podrá ejecutar la hipoteca y quedarse con la propiedad.

En España, los préstamos hipotecarios suelen concederse a largo plazo, entre 20 y 30 años, con cuotas mensuales adaptadas al tipo de interés acordado: fijo, variable o mixto. La clave está en encontrar una opción que se adapte a tus necesidades y situación económica.

En Kreditiweb, te ayudamos a analizar tu perfil y comparar préstamos hipotecarios para que tomes una decisión informada y segura, todo desde un proceso 100% online y gratuito.

Tipos de préstamos hipotecarios disponibles en España

En el mercado español, existen varios tipos de préstamos hipotecarios que se adaptan a las distintas necesidades financieras y perfiles del solicitante:

  1. Hipoteca a tipo fijo: El interés no cambia durante toda la vida del préstamo. Ofrece estabilidad en las cuotas, aunque suele tener un interés inicial más alto.
  2. Hipoteca a tipo variable: El interés se revisa periódicamente (normalmente cada 6 o 12 meses) y está ligado a un índice de referencia como el Euríbor. Permite cuotas iniciales más bajas, pero con riesgo de subida.
  3. Hipoteca mixta: Combina un periodo inicial a tipo fijo con un tramo posterior a tipo variable. Puede ser interesante si se espera amortizar anticipadamente.
  4. Hipotecas para subrogación o cambio de banco: Ideales si ya tienes una hipoteca pero quieres mejorar condiciones.
  5. Hipotecas para segunda vivienda: Suelen tener condiciones distintas y una financiación menor que las de primera vivienda.

Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes, por eso es importante contar con asesoramiento experto como el de Kreditiweb para elegir la más adecuada.

¿Quién puede solicitar préstamos hipotecarios en 2025?

En 2025, pueden acceder a préstamos hipotecarios aquellas personas que cumplan con ciertos criterios de solvencia y estabilidad financiera. No es imprescindible disponer de un contrato indefinido, pero sí resulta fundamental demostrar ingresos recurrentes y capacidad de pago suficiente. Esto incluye a trabajadores por cuenta ajena con contratos laborales (ya sean indefinidos o temporales con antigüedad), autónomos con ingresos estables y correctamente declarados, así como funcionarios o empleados públicos. Además, las personas que cuenten con avalistas o co-titulares que complementen su perfil financiero también podrán optar a este tipo de financiación. En determinados casos, incluso los extranjeros residentes en España tienen la posibilidad de solicitar una hipoteca, siempre que cumplan con los requisitos exigidos por la entidad financiera.


Requisitos para acceder a préstamos hipotecarios

Para que una entidad financiera apruebe un préstamo hipotecario, deberás cumplir con ciertos requisitos básicos. Aunque pueden variar según la entidad, los más comunes son:

  1. Tener entre 18 y 75 años (la edad al final del préstamo no debe superar los 75).
  2. Aportar una entrada mínima del 20% del valor de la vivienda (la hipoteca suele cubrir hasta el 80%).
  3. No figurar en listas de morosidad como ASNEF o RAI.
  4. Tener ingresos suficientes y estables para hacer frente a la cuota.
  5. No superar un ratio de endeudamiento del 35%-40% de los ingresos mensuales.

Si no cumples todos estos requisitos, en Kreditiweb analizamos tu perfil para ayudarte a encontrar alternativas viables en el mercado.

Documentación necesaria para solicitar préstamos hipotecarios

Preparar bien la documentación es clave para agilizar el proceso. Si eres asalariado, necesitarás tu DNI o NIE, contrato laboral, las tres últimas nóminas y la declaración de la renta (IRPF). En caso de ser autónomo, deberás presentar también tu DNI o NIE, las declaraciones trimestrales y anuales del IVA e IRPF, justificantes de ingresos como facturas o extractos bancarios, y el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Además, en ambos casos, se requerirá documentación adicional como la nota simple del Registro de la Propiedad, la escritura de compraventa (si ya se ha formalizado) y los recibos de otros préstamos que tengas en vigor.

¿Cuánto cuesta contratar préstamos hipotecarios?

El coste de un préstamo hipotecario no se limita únicamente al tipo de interés aplicado, sino que abarca una serie de gastos adicionales que conviene conocer antes de firmar. En primer lugar, hay que considerar las comisiones bancarias, que pueden incluir la comisión de apertura, la de amortización anticipada (ya sea total o parcial) y la de subrogación en caso de cambiar la hipoteca a otro banco. Aunque muchas entidades están reduciendo o eliminando algunas de estas comisiones para ser más competitivas, siguen presentes en muchas ofertas.

Otro gasto relevante son los costes notariales y registrales. Estos dependen del valor del inmueble y de la comunidad autónoma en la que se ubique, ya que cada región puede tener una fiscalidad distinta. La escritura de la hipoteca debe firmarse ante notario y luego inscribirse en el Registro de la Propiedad, lo que genera gastos que anteriormente eran asumidos por el cliente.

También es imprescindible realizar una tasación del inmueble, necesaria para que el banco valore si el importe solicitado se ajusta al valor de mercado de la vivienda. Este gasto corre a cargo del solicitante y suele rondar entre 250 y 500 euros, dependiendo de la tasadora y del tipo de inmueble.

A esto se suma la obligación de contratar un seguro de hogar, que cubra al menos los daños contra incendios. Algunas entidades también pueden exigir otros productos vinculados, como seguros de vida, planes de pensiones o domiciliación de nómina, lo cual puede encarecer el coste total si no se comparan bien las condiciones.

Sin embargo, desde la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria en 2019, el reparto de los gastos ha cambiado a favor del consumidor. Ahora es la entidad financiera quien asume la mayoría de los costes derivados del proceso hipotecario, incluyendo notaría, registro, gestoría y el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD). Esto representa un ahorro considerable para quienes solicitan una hipoteca.


Qué ventajas tienen los préstamos hipotecarios frente a otros tipos de financiación?

Los préstamos hipotecarios permiten acceder a un mayor importe, con plazos largos y tipos de interés más bajos. Ofrecen ventajas fiscales y mayor flexibilidad para negociar condiciones. Son la mejor opción para construir patrimonio en lugar de pagar alquiler.

  1. Mayor importe financiado
  2. Los préstamos hipotecarios permiten acceder a cantidades mucho más elevadas que un préstamo personal, lo que los hace ideales para la compra de vivienda.

  3. Plazos de devolución más largos
  4. Se pueden amortizar en 20, 25 o hasta 30 años, lo que reduce considerablemente la cuota mensual frente a otros tipos de préstamos.

  5. Tipos de interés más bajos
  6. Al estar garantizados con un inmueble, el riesgo para el banco es menor, lo que se traduce en intereses más competitivos.

  7. Posibilidad de deducción fiscal en ciertos casos
  8. Si adquiriste tu vivienda habitual antes de 2013, puedes beneficiarte de deducciones por inversión en vivienda habitual.

  9. Flexibilidad para negociar condiciones
  10. Es más fácil personalizar condiciones como plazos, carencia, amortizaciones anticipadas o subrogación con otras entidades.

  11. Aprovechamiento del ahorro a largo plazo
  12. Comprar una vivienda con hipoteca permite construir patrimonio en lugar de pagar un alquiler sin retorno.


¿Cuánto tarda el proceso de aprobación de préstamos hipotecarios?

El proceso de aprobación de un préstamo hipotecario suele extenderse entre 4 y 8 semanas, aunque este plazo puede variar en función de la agilidad de la entidad financiera, la rapidez con la que entregues la documentación y la disponibilidad del notario. Todo comienza con un estudio de viabilidad financiera, donde el banco analiza tu perfil económico, incluyendo tus ingresos, estabilidad laboral, nivel de endeudamiento y solvencia general, para determinar si puedes asumir el préstamo. Superado este paso, se realiza la tasación del inmueble a través de una empresa homologada, que fija el valor real de la vivienda y condiciona el importe máximo a financiar. Con la tasación sobre la mesa, la entidad procede al análisis de riesgos y, si el resultado es favorable, emite una oferta vinculante con todas las condiciones definitivas del préstamo.

La ley exige entonces un plazo mínimo de reflexión de 10 días para que revises con calma la oferta antes de acudir al notario. Finalmente, si todo está en orden, se agenda la firma de la hipoteca, momento en el que se formaliza la operación y se realiza el desembolso del capital para la compra del inmueble. En Kreditiweb, te ayudamos a agilizar cada una de estas etapas gracias a un asesoramiento personalizado y a nuestra tecnología avanzada, que analiza tu perfil y te ofrece propuestas concretas en apenas 2 minutos, sin complicaciones ni retrasos innecesarios.


FAQS Préstamos hipotecarios

¿Cuánto dinero me puede prestar un banco para una hipoteca en 2025?

¿Qué pasa si vendo la casa antes de terminar de pagar la hipoteca?

¿Se puede cambiar el tipo de interés de la hipoteca una vez firmada?

¿Cómo afecta el Euríbor a mi hipoteca?

¿Puedo contratar una hipoteca si ya tengo otras deudas?

Author
Artículo verificado por Eva Rampani

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

Comparar préstamos hipotecarios personalizados