Préstamos situaciones muy difíciles
.webp)
¿Quién puede acceder a préstamos en situaciones muy difíciles?
Muchas personas creen que, si su situación económica es complicada, nadie les va a conceder un préstamo. Pero la realidad es que sí existen opciones para perfiles con dificultades, siempre que se analicen de forma personalizada y se eviten entidades abusivas.
En general, pueden acceder a préstamos en situaciones difíciles:
- Personas con ingresos bajos o irregulares, como autónomos o trabajadores temporales.
- Solicitantes que se encuentran en listas de morosos como ASNEF o RAI.
- Quienes no tienen una nómina fija pero pueden demostrar alguna fuente de ingresos, como pensiones, ayudas o alquileres.
- Usuarios que ya tienen otras deudas activas y buscan una reunificación o una solución de liquidez.
- Personas que han sido rechazadas por bancos pero necesitan una alternativa rápida y segura.
Tipos de préstamos para personas en situaciones económicas complicadas
Pasar por un momento económico difícil no significa quedarse sin opciones. En muchas ocasiones, los imprevistos o una pérdida temporal de ingresos pueden hacer que llegar a fin de mes se convierta en un reto, y es justo en esos momentos cuando contar con el tipo de financiación adecuada puede marcar la diferencia entre recuperar la estabilidad o agravar la situación. No todos los préstamos están pensados para personas con dificultades económicas, y por eso es fundamental informarse antes de tomar cualquier decisión. Existen productos diseñados específicamente para quienes necesitan una ayuda puntual o una solución flexible, sin exigir avales imposibles o trámites interminables. Comprender las distintas alternativas te permitirá elegir la que mejor se adapte a tu perfil, tus ingresos y tus necesidades reales, evitando comprometer más de lo necesario tu presupuesto.
- Microcréditos o préstamos rápidos: Son montos pequeños (entre 100 € y 1.000 €) que se conceden con mínimos requisitos. Pueden ser útiles para una urgencia puntual, aunque sus intereses suelen ser más altos.
- Préstamos personales sin aval: Permiten solicitar desde 1.000 € hasta 10.000 € o más, sin necesidad de poner una propiedad como garantía. Son adecuados si tienes ingresos estables, aunque no sea una nómina.
- Préstamos con ASNEF: Algunas entidades valoran tu capacidad de pago más allá de tu historial, por lo que podrían aprobar tu solicitud si puedes demostrar ingresos, aunque estés en ficheros de morosos.
- Préstamos con garantía hipotecaria: En situaciones muy delicadas, si tienes una propiedad a tu nombre, puedes obtener un préstamo utilizando esa vivienda como aval. Suelen permitir importes más altos.
- Reunificación de deudas: Si tienes varias cuotas mensuales que no puedes asumir, un préstamo de reunificación te permite unificarlas en una sola cuota más baja, aunque alargues el plazo.
¿Cuánto dinero se puede conseguir realmente en estas situaciones?
Una de las dudas más frecuentes cuando se está en una situación económica difícil es si es posible conseguir un importe que realmente cubra las necesidades. La respuesta depende del tipo de préstamo, del perfil del solicitante y de si existe algún tipo de garantía.
Estas son cifras orientativas según el tipo de préstamo:
- Microcréditos o préstamos rápidos: entre 100 € y 1.500 €, normalmente sin aval y con respuesta inmediata.
- Préstamos personales sin aval: desde 1.000 € hasta 10.000 €, si se cuenta con ingresos demostrables.
- Préstamos con garantía (como una vivienda): desde 10.000 € hasta más de 50.000 €, dependiendo del valor del bien.
- Reunificación de deudas: puede alcanzar importes mayores, según el total de tus compromisos actuales.
Es importante tener en cuenta que, cuanto mayor sea el riesgo percibido por la entidad (por ejemplo, si estás en ASNEF o no tienes ingresos fijos), más limitada será la cantidad que puedas conseguir.
¿Qué alternativas existen si no me conceden el préstamo?
Si ya has solicitado un préstamo en situación difícil y has recibido una negativa, no todo está perdido. Existen alternativas viables y seguras que pueden ayudarte a mejorar tu situación financiera o conseguir financiación por otras vías:
- Revisar y ajustar tu perfil financiero: A veces, mejorar un pequeño aspecto como actualizar tu documentación, acreditar ingresos o eliminar una deuda pendiente puede cambiar la decisión de una entidad.
- Buscar financiación alternativa con aval o cofirmante: Si tienes a alguien de confianza que pueda actuar como avalista, puedes acceder a condiciones más favorables.
- Considerar préstamos con garantía hipotecaria si tienes una propiedad: Es una vía para obtener importes mayores incluso estando en ASNEF.
- Explorar ayudas públicas o préstamos sociales: Algunas comunidades autónomas o ayuntamientos ofrecen microcréditos, ayudas al alquiler o planes de rescate para personas vulnerables.
- Solicitar asesoramiento financiero gratuito: En Kreditiweb puedes recibir orientación profesional sin compromiso para entender mejor tu situación y tomar decisiones seguras.
¿Qué entidades conceden préstamos en situaciones económicas extremas?
Cuando una persona se encuentra en una situación económica muy complicada, con ingresos inestables, deudas acumuladas o incluso en ASNEF, las opciones bancarias tradicionales suelen estar descartadas. Sin embargo, eso no significa que no haya alternativas reales.
Las entidades que suelen conceder préstamos en contextos difíciles son:
- Financieras especializadas en perfiles de riesgo: Estas empresas están preparadas para valorar solicitudes de personas con historial crediticio negativo o ingresos atípicos. No siempre exigen nómina ni aval, aunque los importes y condiciones varían.
- Empresas de microcréditos: Ofrecen pequeñas cantidades de dinero a corto plazo, con aprobación inmediata. Aunque no son la mejor opción a largo plazo por sus intereses, pueden ser útiles en emergencias puntuales.
- Entidades que trabajan con garantía hipotecaria: Si el solicitante tiene una vivienda a su nombre, existen opciones de préstamos con garantía real, incluso con ASNEF, permitiendo acceder a importes más altos.
Plataformas como Kreditiweb: No son entidades prestamistas, pero actúan como intermediarios expertos, filtrando solo las opciones posibles según tu situación y colaborando con decenas de entidades legales en España.
¿Existen ayudas o subvenciones compatibles con un préstamo urgente?
Sí, y esta es una de las preguntas que más se hacen quienes atraviesan una situación financiera muy difícil. Aunque la mayoría de ayudas públicas no sustituyen a un préstamo, sí pueden complementarlo o aliviar tu economía mientras lo devuelves.
Algunas ayudas que puedes tener en cuenta:
- Subsidios del SEPE (por desempleo, mayores de 52 años, cargas familiares, etc.).
- Ingreso Mínimo Vital, que puede combinarse con microcréditos sociales o préstamos personales adaptados.
- Ayudas autonómicas al alquiler o a la emergencia social, que se otorgan en situaciones de vulnerabilidad.
- Bonificaciones en suministros básicos (luz, agua, gas), lo que libera parte de tu presupuesto para otras necesidades.
- Planes de financiación públicos o de ONGs, como microcréditos sin intereses para emprendedores o familias con riesgo de exclusión.
¿Puedo reunificar deudas si estoy en una situación económica muy complicada?
Sí, de hecho, la reunificación de deudas es una de las soluciones más utilizadas en contextos financieros extremos. Este tipo de producto permite unificar todos tus préstamos, tarjetas y pagos mensuales en una sola cuota más baja, lo que alivia de forma significativa la carga económica y facilita la gestión de tus finanzas. En lugar de tener que preocuparte por varios vencimientos, tipos de interés y entidades distintas, pasas a tener un único pago mensual, más sencillo de controlar y adaptar a tu presupuesto.
- Si estás atravesando una situación difícil y te cuesta llegar a fin de mes, la reunificación puede ser una herramienta muy útil para recuperar el equilibrio. Al alargar el plazo de devolución, el importe de la cuota mensual se reduce, lo que te permite pagar menos cada mes y liberar parte de tus ingresos para cubrir otros gastos esenciales. Además, al mantenerte al día con una única cuota, reduces el riesgo de impago, evitando así recargos, intereses de demora o incluso la inclusión en ficheros de morosidad. Este tipo de solución no solo mejora tu capacidad de pago, sino que también te ayuda a ganar tranquilidad y estabilidad financiera a medio plazo.
Ahora bien, no todas las entidades están dispuestas a aceptar perfiles con alto riesgo financiero. Por eso es fundamental contar con el apoyo de intermediarios especializados como Kreditiweb, que analizan tu situación individual y te conectan exclusivamente con las financieras dispuestas a valorar tu caso. De este modo, no pierdes tiempo con solicitudes rechazadas y aumentas las probabilidades de conseguir una solución viable y adaptada a tus necesidades.
- En situaciones especialmente delicadas, incluso si ya figuras en ASNEF o tienes varias cuotas impagadas, la reunificación puede seguir siendo una opción real. Si cuentas con un ingreso regular o una garantía, todavía hay entidades dispuestas a estudiar tu solicitud. No des por hecho que no hay salida: existen alternativas reales y seguras si sabes dónde buscar y cuentas con la orientación adecuada.
FAQS Préstamos situaciones muy difíciles
¿Qué tipo de préstamos existen para personas en situaciones económicas difíciles?
¿Es posible conseguir un préstamo si estoy en ASNEF y no tengo nómina?
¿Puedo pedir un préstamo si ya tengo otros préstamos activos?
¿Cuánto dinero se puede pedir si tengo un perfil complicado?
¿Un préstamo urgente puede afectar mis ayudas sociales?

Directora de Crédito
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .
Directora de Crédito
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .