Reunificación familiar en España
.webp)
Reunificación familiar en España: información sobre el proceso completo
Cuando una familia se separa por motivos de residencia legal, reunirla en España es un derecho contemplado bajo la normativa de extranjería. La reunificación familiar España permite que familiares de residentes legales puedan venir a vivir contigo, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Pero ¿qué implica exactamente este proceso en cuanto a tiempos, condiciones económicas, situación de los ascendientes, etc.? En este artículo vamos a profundizar en cuatro aspectos clave: cuánto tarda, qué ingresos se necesitan, qué ocurre con los padres (ascendientes) y cuáles son los plazos exactos del proceso. Si estás pensando en solicitar la reunificación familiar, esta guía te dará claridad para planificar y avanzar con seguridad. Y recuerda: en Kreditiweb te ayudamos a gestionar todo el expediente de forma gratuita, personalizada y sin complicaciones.
¿Qué hacer si te deniegan la reunificación familiar en España?
Cuando tu solicitud de reunificación familiar en España es denegada, no todo está perdido. Aquí tienes los pasos que debes seguir:
- Revisa la resolución escrita: las autoridades deben indicar los motivos de la denegación. Es fundamental entender cuál es el defecto: puede ser falta de medios económicos, vivienda insuficiente, no acreditar el vínculo, etc.
- Solicita la subsanación si es posible: algunas denegaciones se deben a documentos incompletos o erróneos. Si la administración lo permite, puedes aportar lo que falta.
- Presenta recurso administrativo: si la denegación no se basa en algo que puedas arreglar fácilmente o ya cumplías los requisitos, tienes derecho a presentar un recurso de reposición ante la misma autoridad. El plazo suele ser de un mes desde la notificación.
- Recurso contencioso-administrativo (opción judicial): si el recurso administrativo no prospera, o si no estás conforme con la respuesta, puedes llevar el caso ante los tribunales. Es recomendable contar con asesoría legal para esto.
- Evalúa posibles mejoras en tu expediente: mejorar los ingresos si eran insuficientes, presentar vivienda adecuada si fue el motivo, o demostrar dependencia económica si se trata de ascendientes.
- Consulta con expertos: muchos casos se resuelven mejor con asesoría especializada, que conoce la normativa vigente y los criterios que aplican en tu provincia o región.
Kreditiweb te asesora para ver si merece la pena recurrir, cómo argumentar mejor, y preparar los documentos adecuados para evitar otra denegación.
Ingresos mínimos requeridos para la reunificación familiar España
- El IPREM como referencia básica:
- Aumenta por cada familiar adicional:
- Ingresos estables y demostrables:
- Gastos de vivienda incluidos:
- Importancia del análisis previo con expertos:
Para poder reagrupar a un familiar en España, debes acreditar ingresos equivalentes al 150 % del IPREM anual. Esto aplica si deseas reagrupar, por ejemplo, a tu pareja o a un hijo menor de edad. En 2025, esto equivale a unos 1.200 € mensuales aproximadamente, aunque la cifra puede variar levemente según el año.
Si solicitas la reunificación de más de un familiar, necesitarás sumar un 50 % adicional del IPREM por cada uno. Es decir, si reagrupas a tu pareja y a un hijo, el ingreso exigido sube al 200 % del IPREM. Este cálculo busca asegurar que puedas mantener a toda la unidad familiar sin depender del sistema público.
No basta con alcanzar la cifra mínima. La normativa exige que los ingresos sean regulares, sostenibles en el tiempo y documentados. Se consideran válidos sueldos por cuenta ajena, actividad como autónomo, pensiones, rentas de alquiler u otros ingresos lícitos y demostrables.
Además del ingreso neto mensual, se analiza si tienes una vivienda adecuada y los costes asociados a ella. El alquiler o hipoteca, suministros, y el número de habitaciones deben ser compatibles con el número de personas a reagrupar. No tener una vivienda adecuada puede bloquear la solicitud, aunque cumplas con el nivel de ingresos.
Calcular correctamente la capacidad económica es fundamental para evitar rechazos. En Kreditiweb analizamos tu perfil económico de forma gratuita y te indicamos si cumples los requisitos antes de presentar la solicitud. Así puedes preparar tu expediente con garantías y sin perder tiempo.
¿Cuánto tarda la respuesta de la reunificación familiar España?
Uno de los temas que más preocupa: el plazo de todo el proceso de reunificación familiar. Aquí te lo desgloso:
- Plazo legal para la resolución administrativa:
- Tiempo estimado para la emisión del visado:
- Llegada a España y gestión de la TIE:
- Duración total del proceso completo:
Una vez que presentas tu solicitud de reunificación familiar con toda la documentación completa, la Oficina de Extranjería tiene un plazo de 45 días hábiles para resolver. Este plazo puede acortarse si el expediente está bien preparado, pero también puede alargarse si hay requerimientos. Si no recibes respuesta en ese plazo, se interpreta como denegación por silencio administrativo, aunque puede recurrirse. Por eso, es clave preparar el expediente correctamente desde el inicio.
Tras la aprobación, si el familiar necesita visado, deberá solicitarlo en el consulado español de su país. El tiempo para obtenerlo varía mucho: depende del volumen de trabajo del consulado y del país concreto. De forma general, puede tardar entre 1 y 3 meses. En algunos casos, especialmente en países con alta demanda, este paso puede ser el más lento. Es importante no desesperarse y hacer seguimiento del trámite consular.
Una vez obtenido el visado y llegada la persona reagrupada a España, el siguiente paso es solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Para ello es necesario pedir cita previa, acudir en persona y aportar los documentos requeridos. Este trámite suele ser rápido, pero en ciudades con alta demanda puede haber esperas para obtener cita. El tiempo añadido por este paso puede oscilar entre unos días y un par de semanas.
Desde la presentación inicial de la solicitud hasta que el familiar puede vivir legalmente en España, el proceso suele durar entre 3 y 6 meses. Este cálculo incluye todos los pasos: resolución, visado y TIE. Sin embargo, hay situaciones excepcionales en las que el proceso puede alargarse, como requerimientos adicionales, demoras en consulados o falta de citas. Lo más importante es iniciar el trámite con previsión y buena planificación.
Reunificación familiar España para ascendientes (padres)
Los ascendientes , generalmente padres, pueden ser parte del grupo familiar reagrupado bajo ciertas condiciones específicas:
- Deben ser ascendientes en primer grado del reagrupante o de su cónyuge.
- En algunos casos, se exige que los ascendientes sean mayores de 65 años, salvo que existan razones humanitarias, dependencia económica o que la normativa aplicable permita excepciones.
- Debe acreditarse que dependen económicamente del reagrupante. Esto significa que no tienen medios suficientes propios o que su manutención depende del reagrupante
- También los ascendientes deben cumplir requerimientos similares a los otros reagrupados: pasaporte válido, estado migratorio adecuado, no encontrarse irregularmente en España, etc.
Además, es imprescindible demostrar que existe una convivencia previa o que el reagrupante ha estado enviando remesas de dinero de forma continuada durante al menos el último año. Esta prueba es clave para acreditar la dependencia económica real y continuada, un criterio fundamental para que la solicitud prospere. En este sentido, el análisis es riguroso y se valoran tanto los importes como la periodicidad de los envíos, ya que deben ser suficientes para cubrir las necesidades básicas del ascendiente en su país de origen.
Por otro lado, el reagrupante debe contar con medios económicos estables y adecuados no solo para mantenerse a sí mismo, sino también para cubrir los gastos del ascendiente una vez este se encuentre en España. Esto implica acreditar ingresos mínimos exigidos por la ley, así como disponer de una vivienda adecuada que cumpla con los estándares de habitabilidad requeridos. Cabe destacar que esta parte del proceso suele ser una de las más exigentes, por lo que contar con asesoramiento especializado puede marcar la diferencia en la resolución favorable del expediente.
Reunificación familiar en España: plazos, requisitos y vías legales si no te la aprueban
La reunificación familiar en España es un proceso legalmente respaldado, pero que exige cumplir cuidadosamente varios criterios: demostrar medios económicos suficientes, reunir los documentos correctos, y, en el caso de los ascendientes, cumplir con requisitos especiales como edad, dependencia o vínculo claro. Además, los plazos son variables, pero típicamente van de los 45 días para la resolución inicial hasta 3‑6 meses en casos corrientes, incluyendo visado y entrada. Si te deniegan la reunificación, no estás sin opciones: la subsanación, los recursos administrativos y el recurso judicial pueden ser vías viables.
En Kreditiweb podemos ayudarte en cada paso: revisamos tu situación económica para ver si alcanza los ingresos mínimos, te asesoramos en el expediente de tus ascendientes si aplican, verificamos que cumplas con todos los requisitos formales, y seguimos el estado de tu solicitud para evitar retrasos. Nuestro servicio es 100 % gratuito, transparente, y te ofrecemos respuesta personalizada en muy poco tiempo. No tienes por qué enfrentarte solo a la burocracia: con asesoría legal especializada, el camino puede ser más rápido y seguro.